El documento Compartiendo el Agua: involucrando a las empresas, una de las más recientes publicaciones del Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible (WBCSD), con sede en Ginebra, Suiza, hace énfasis en que las empresas juegan un papel crítico para asegurar el uso sostenible del recurso hídrico.
La versión en español del documento ha sido coordinada por el Consejo Empresarial Salvadoreño para el Desarrollo Sostenible (CEDES, capítulo local del WBCSD), con el apoyo y patrocinio de AES El Salvador.
La versión en español del documento ha sido coordinada por el Consejo Empresarial Salvadoreño para el Desarrollo Sostenible (CEDES, capítulo local del WBCSD), con el apoyo y patrocinio de AES El Salvador.

Al respecto, la publicación habla de cómo las empresas líderes alrededor del mundo han comenzado a cambiar sus perspectivas más allá del manejo del agua utilizada en sus operaciones diarias, hasta ser más conscientes de cómo las acciones corporativas impactan en los recursos hídricos locales, regionales y paralelamente, cómo los recursos hídricos mal administrados impactan a las empresas.
En la publicación se muestra un modelo innovador que toma en cuenta las interacciones aguas arriba y aguas abajo dentro de una cuenca, los impactos directos e indirectos y las necesidades del medio ambiente. Para muchas empresas, este enfoque puede ser un método más efectivo para mitigar riesgos y para proveer beneficios y oportunidades significativas, como la generación de nuevos ingresos, mejora en reputación, mejor cumplimiento de leyes y normas, y la reducción de costos.
El documento tiene tres objetivos principales: 1) Promover la participación del sector privado en cuanto al enfoque de cuenca hidrográfica, 2) destacar las mejores prácticas empresariales en el tema, y 3) comenzar a desarrollar un entendimiento común alrededor de los obstáculos y oportunidades de colaboración para implementar el enfoque de cuenca.

No hay comentarios:
Publicar un comentario